El jueves 2 de junio, en las instalaciones de la Fundación Mapfre en Madrid, se presentó el Informe GEM España 2021-2022. La investigadora de la Cátedra Pyme y Presidenta del Observatorio del Emprendimiento de España, Ana Fernández Laviada, fue la encargada de dar la bienvenida al acto en el que intervinieron Gregorio Holguín, jefe de Alianzas Mapfre España, Observatorio Mapfre de Finanzas Sostenibles; José Bayón, Consejero Delegado de ENISA; Isabel Neira, directora técnica del informe; Alberto Matellán, Economista-jefe de Mapfre; Jordi García, director de operaciones de ENISA; Carlos Ruiz de Toledo, Asesor jurídico de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; María Benjumea, fundadora de South Summit; Luis Ruano, CEO de Ricardi; y José Ruiz Navarro, director del equipo GEM-Andalucía.
Los datos de este informe 2021-2022 son halagüeños: «El perfil de la persona emprendedora ha evolucionado en los últimos años. En 2021 el porcentaje de mujeres involucradas en iniciativas emprendedoras de menos de tres años y medio de vida (5,6%) es superior al de los hombres (5,4%), y aumenta en todas las fases del proceso emprendedor. Quien emprende en España puede ser indistintamente hombre o mujer, suele tener entre 35 y 54 años, un nivel educativo medio o superior y formación específica para iniciar el negocio y gestionar su empresa. Más del 70% de las personas que emprenden considera la escasez de empleo como una de las razones para emprender. Sin embargo, el 43% de los emprendedores recientes también manifiestan motivaciones más ambiciosas, como la de crear empresas que marquen una diferencia en el mundo, una motivación que recupera su importancia tras la incertidumbre de 2020.»
El informe puede descargarse en este enlace.